Estoy casi seguro que si administras una página web desde WordPress habrás oído hablar de los diferentes plugins que se te ofrecen desde la plataforma para ahorrar tiempo y esfuerzo ajustando tu web. En este artículo vamos a tratar sobre un plugin en específico que cada vez se está volviendo más popular entre la comunidad de creadores web: el plugin «WooCommerce».
¿Te suena? ¿Sabes todo lo que puede ofrecer? Quédate para descubrirlo.
1. ¿Qué es el WooCommerce?
«WooCommerce» es un plugin de la plataforma web WordPress, que permite la creación de tiendas virtuales de código abierto. Por lo tanto, es muy común que las empresas que ya tienen sitios de WordPress elijan «WooCommerce» para administrar su ecommerce y actividades comerciales en línea. Este plugin fué desarrollado y elaborado originalmente por los programadores Mike Jolley y James Koster en el año 2011. Cuatro años después, fue adquirida por la empresa web WordPress y, actualmente, recoge el 26% de todas las tiendas virtuales en el mundo. Es uno de los plugins más habituales en la estrategia web ya que es posible ahorrar mucho tiempo y trabajo en las tiendas virtuales.
Después de todo, el plugin «WooCommerce» te permite vender cualquier tipo de producto o servicio, desde artículos duraderos hasta infoproductos y suscripciones de contenido.
También tiene integraciones con las más variadas formas de pago, tales como: Tarjeta de crédito, tarjeta de débito, transferencia electrónica, pago seguro y verificado, Mercado Pago, PayPal, entre otras formas de pago.
Por lo tanto, una vez que el cliente quiera comprar tu oferta, elegir su método de pago preferido no será un problema. Esto se resolverá mediante las funciones que posee este plugin para realizar el cobro al cliente a través de los posibles métodos de pago que existen.
1. Características del WooCommerce
Mediante los ajustes de «Woo Commerce» puedes llegar a conseguir las mejores herramientas para administrar tu sitio web. A continuación, te mostramos los que nosotros consideramos las principales características de este plugin. ¡Sigue leyendo!
- Registro de productos: Desde el plugin «WooCommerce», se te habilita la posibilidad de editar y colocar el conjunto de tus productos según tus condiciones. Además, si existen productos similares, se puede llegar a duplicar o destacar las diferencias existentes entre ellos.
- Formas de pago: Tal y como se ha desarrollado en la introducción del artículo, «WooCommerce» ofrece diversas opciones y métodos de pago para garantizar la disposición de cobro por parte del cliente. Se calcula que existen en este plugin casi más de 140 formas diferentes de pago.
- Carritos abandonados: Ante el dinamismo y las variaciones que existen en el comportamiento del consumidor, cabe más de una posibilidad de que el navegante deje el carro abandonado y no llegue a realizar la compra. «WooCommerce» ofrece un módulo especializado de manera íntegra en reactivar aquellos clientes que estaban muy cerca de comprar, pero no siguieron adelante.
- Monitoreo de cada orden: El monitoreo no solo funciona para abandonar los carros, sino también para las ventas en general. A través de «WooCommerce», puedes mantenerte en contacto con el cliente por email desde el cierre de la compra hasta la entrega. En el caso de los productos físicos, también puedes ofrecer un envío gratuito: valor único o cálculo del valor de envío.
- Facebook Store: Por supuesto, la red social con más usuarios y participantes no iba a quedarse fuera del contexto. El plugin de «WooCommerce» es capaz de conectar tu tienda online a Facebook para aumentar el alcance de tus ofertas, tanto de manera orgánica como pagada a través de Facebook Ads.
- Informes: Finalmente, para que tengas información sobre las ventas, qué productos se compraron más y estadísticas, entre otros, puedes acceder de una forma muy simple a los informes emitidos por «Woo Commerce» que facilitarán tu trabajo a la hora de administrar y realizar los cierres de caja.
- Promociones: Woo Commerce también tiene herramientas para elaborar y activar promociones y atraer aún más a tu audiencia para conseguir más tráfico en tu sitio web. Si realizas un lanzamiento de producto o colección, por ejemplo, puedes activar una cuenta regresiva en la propia página. Sin embargo, en caso de ofertas por tiempo limitado, hay cupones de descuento disponibles.
1. Cómo añadir WooCommerce en tu web
En este pequeño apartado vamos a mostrarte los pasos necesarios para poder incluir la herramienta «WooCommerce» en tu menú de plugins, además de un vídeo extra de cómo conectar tu propia cuenta.
Estos son los pasos a seguir para instalar «WooCommerce»
- Entra en WordPress y dirígete a la zona izquierda de la pantalla, ve a «Plugins».
- Luego haz clic en «agregar nuevo plugin».
- Busca «WooCommerce» en la barra de búsqueda.
- Cuando encuentres el plugin, haz clic en «Instalar Ahora».
- Una vez que se complete la instalación, haz clic en el botón «activar» y WooCommerce aparecerá en el menú de la izquierda.
Una vez que «WooCommerce» esté completamente instalado, se agregarán las funciones que anteriormente hemos citado a tu propio sistema de WordPress. «WooCommerce» trae una parte de la configuración que te permite cambiar la ubicación de tu tienda, la moneda utilizada, entre otras opciones. Ajusta los demás controles y metodologías que se te presentan para ordenar la herramienta según tus intereses o pautas de tu comercio. Una vez que se hayan realizado los cambios de configuración, «WooCommerce» estará listo para trabajar.
Para finalizar este artículo, se te presenta un vídeo orientado a conexión de tu página web con la herramienta «WooCommerce».
Y esto es todo ¡Gracias por quedarte hasta el final!
Dejar un comentario