El marketing viral es una estrategia de marketing en la que se incentiva a que los usuarios de una marca, empresa o producto hablen de ella, la recomienden a los demás y la difundan de forma espontánea, generando así un efecto de credibilidad y confianza. Cuanto más fácil y rápido sea para los usuarios compartir el contenido de mensaje, mayor será su difusión viral y del mismo modo su impacto.
La viralidad en la red la generan los propios usuarios, ya que son ellos quienes comparten y retransmiten el mensaje, lo que se traduce en un coste de una campaña de publicidad realmente bajo. Conseguir que un mensaje se extienda y se difunda en la red se alcanza gracias a la iniciativa de los internautas en compartirlo.
Los medios que podemos utilizar en el marketing viral no son los mismos que utilizamos para el marketing tradicional. Para poder conseguir un marketing viral nos apoyaremos en los medios digitales, como pueden ser el e-mail, el móvil o las webs, ya que estos medios explotan el fenómeno de las redes sociales con los que se conseguirá difundir el mensaje de forma más rápida y aumentar el conocimiento de la marca, empresa o producto entre los usuarios. Por este motivo se llama viral, ya que este proceso de dar a conocer, se expande como si de un virus se tratase, extendiéndose de usuario a usuario.
El marketing viral es un marketing inusual que ofrece contenidos que normalmente no ofrecerían las campañas de marketing tradicionales, ya que no buscan un objetivo comercial como tal. Si conseguimos diseñar una buena campaña de marketing viral, podremos alcanzar una elevada aceptación por parte de los usuarios, pero esto no conlleva necesariamente a un aumento de las ventas.
El marketing viral es económico y útil para empresas y marcas que quieren darse a conocer o que quieran reposicionar su imagen dándole un enfoque innovador y conectándose a la vez con nuevos públicos o usuarios. Este tipo de marketing podemos usarlo con escasos recursos económicos, pero con mucha imaginación. Para crear una buena campaña de marketing viral necesitamos dejar libre a nuestra creatividad, utilizando los medios digitales de los que disponemos, hablando de situaciones diarias y con elementos de nuestro entorno. Juntando y transformando todo esto podremos conseguir una experiencia que sorprenda y sea recordada por los usuarios. El objetivo final del marketing viral es que hablen de tu marca de forma espontánea.
Los factores de éxito de una campaña de marketing viral son:
Índice
Los soportes principales del marketing viral son, en su mayoría, los foros, los blogs y las redes sociales. Las redes sociales son, además, las más efectivas desde el punto de vista de expansión para este tipo de marketing. Las empresas buscan en estos medios cualquier referencia hacia su marca o producto, ya sea positiva o negativa, y es que la gestión de opiniones es clave para las empresas, ya que los comentarios publicados de sus actuales clientes son fuente de referencia para sus potenciales nuevos clientes.
Existen distintos tipos de mensajes virales como pueden ser:
Todas las campañas de marketing viral asumen riesgos. El principal riesgo es la imposibilidad de controlar su viralidad, ya que una vez lanzado el mensaje, este circulará de forma incontrolable por el mundo digital. Por todo esto, las claves de éxito de una campaña de marketing viral están basadas en:
El marketing viral puede resultar muy productivo y eficaz para una empresa y llegar a convertirse en una estrategia que genere resultados realmente positivos, sin embargo existen muchas barreras a tener en cuenta a la hora de crear nuestra campaña viral para que esta no se vuelva en nuestra contra, como pueden ser:
Sin duda, una de las campañas más virales y exitosas de nuestro país fue la que lanzó MTV para reforzar su posicionamiento como canal de música y entretenimiento para los jóvenes. La campaña, creada por la agencia BBDO, lanzó una primera fase más gráfica donde aparecían fotos de culos femeninos y masculinos bajo el eslogan: “MTV te da la música que te pide el cuerpo”. Al poco tiempo se lanzó la segunda fase de la campaña, la anticampaña, en la que daba a conocer el single “Amo a Laura” junto con el microsite de la “Asociación Nuevo Renacer” donde enseñaban a los jóvenes españoles un código de buenas conductas o como vestir adecuadamente. Pretendían llamar la atención y provocar la curiosidad de los usuarios y lo consiguieron, tanto que tuvieron que adelantar el desenlace de la campaña y descubrir que MTV estaba detrás de todo esto.
Otro ejemplo de viralidad, en este caso, en las redes sociales, fue el ya conocido selfie de la gala de Los Oscar de 2014. La presentadora Elle Degeners subió un tweet acompañado de una foto de la gala en directo acompañada de varios actores. Este tweet se ha convertido en el tweet con más retweet hasta ese momento.
Dove también es un experto en convertir sus campañas en virales. La campaña “Elije tu belleza” tuvo bastante éxito en España. Esta campaña muestra mujeres reales de distintos lugares del mundo reflexionando sobre su propia belleza, ya que deben elegir entre el calificativo “normal” o “guapa” para acceder a un centro comercial.
Empresa beneficiaria de la convocatoria de ayudas Cámara de comercio de Granada